GTA – guiar y coordinar grupos en actividades de Trekking y Turismo Aventura |
La orientación de la carrera es en las distintas disciplinas del Turismo Aventura
Título Oficial de Nivel Terciario: Técnico Superior en Guía de Turismo Aventura
(2 años y medio)
Aprobado por el Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires.
Validez Nacional.
Habilitado por Parques Nacionales para desempeñarse como guía especializado.
Otorga puntaje docente – 2 puntos a profesores de Educación Física – en el rubro otros títulos
Profesional capacitado para diseñar programas y propuestas de turismo alternativo, liderando y conduciendo grupos en ambientes naturales y en actividades propias del turismo aventura, con conocimientos de primeros auxilios a efectos de garantizar la seguridad de sus clientes especialmente en zonas agrestes, transmitiendo en su labor actitudes y valores que promuevan el aprecio por la naturaleza y el respeto por el ambiente y las personas.
INCUMBENCIA DEL TÍTULO.
El Título de Técnico Superior en Guía de Turismo Aventura habilita al egresado para:
- Guiar, conducir y comercializar excursiones de senderismo y trekking en todos los terrenos siempre que no superen el grado 2 de dificultad (sendero sin dificultad, donde no es necesario el uso de las manos para mantener el equilibrio, sin exposición al vacío o a caídas), sin incluir terrenos con nieve.
- Guiar, conducir, organizar y comercializar excursiones de cicloturismo y bicicleta de montaña en diversos circuitos y terrenos, sin incluir terreno nevado.
LOS EGRESADOS ESTÁN HABILITADOS POR PARQUES NACIONALES EN LAS CATEGORÍAS DE GUÍAS ESPECIALIZADOS:
- GUÍA DE TREKKING EN SENDEROS,
- GUIA DE TREKKING EN SIERRAS
- GUIA DE CICLOTURISMO Y BICICLETA DE MONTAÑA
PLAN DE ESTUDIOS:
Tècnica de orientación y cartografía
Trekking y caminatas I
Primeros Auxilios I
Fundamentos de la protección ambiental
Taller de cubuyería y rappel
Psicología General
Entrenamiento nivel I
Primeros auxilios II
Trekking y caminatas II
Nociones de Flora y Fauna
Introducción al Turismo
Psicología de Grupos
Deportes de Aventura I
Entrenamiento Nivel II
Geología I
Áreas Protegidas
Trekking y Caminatas III
Taller de Organización de Campamentos
Escalada Avanzada
Geografía Turística
Entrenamiento Nivel III
TILD de Verano – Bosque y Montañas
Taller de Navegación a Remo
Liderazgo en Ambientes Naturales
Nutrición
Geología II
Patrimonio Cultural
Travesías Náuticas
Deportes de Aventura II
Legislación
Ética Profesional
Taller de Elaboración de Proyectos Turísticos
Meteorología
Cicloturismo
Travesías en Mountain Bike
Radiocomunicaciones
Práctica Intensiva Final en GTA
PLAN DE SALIDAS |
Durante las salidas se integran conocimientos de las distintas materias, poniendo énfasis en la aplicación práctica de contenidos.
4 SALIDAS AL AÑO – TOTAL 12 SALIDAS.
Ejemplos De Destinos:
Talleres de Larga duracion ( TILD) en verano en Patagonia Andina.
se pedirá Currículo de montaña al egresar (consultar)